lunes, 13 de agosto de 2007

Murió el Periodista Roberto Maidana


El periodista Roberto Maidana, de extensa y reconocida trayectoria en los medios, murió anoche a los 79 años luego de sufrir una extensa agonía de diez semanas en un clínica del barrio porteño de Villa Urquiza.

Maidana inició su carrera profesional en la radiofonía argentina como locutor en 1950 en Radio Splendid, y se destacó durante muchos años en la conducción de "Telenoche", el noticiero de Canal 13, donde cumplió numerosas coberturas internacionales.

Una tarea periodística sin precedentes fue la que realizó desde Cabo Cañaveral, desde el año 1950, el principal centro de las actividades espaciales de los Estados Unidos, para cubrir el viaje del hombre a la Luna el 20 de Julio de 1969.

Entre sus logros también se recuerdan sus entrevistas a Ernesto "Che" Guevara, Juan Domingo Perón, Vittorio Gassman, John Fitzgerald Kennedy, Golda Meir, Anwar El Sadat, Werner Von Braun y otras personalidades de todos los ámbitos. Durante la década del 50 cubrió la actividad deportiva y luego fue una figura del noticiero de Canal 13, en 1966, por entonces capitaneado por Mónica Mihanovich (hoy Mónica Cahen D'Anvers) y Andrés Percivale.

Fue jefe de Redacción en los noticieros de Canal 2 y en 1987 cumplía la misma función en ATC Canal 7 cuando fue despedido por el gerente general a raíz de un reportaje a Ramón Camps considerado inoportuno por las autoridades de la emisora.

Condujo numerosos programas radiales a través de El Mundo, Rivadavia y América, y recibió en repetidas ocasiones los premios Martín Fierro, Santa Clara de Asís, Esquiú y del Círculo de la Prensa, que lo contó entre sus cuadros docentes.

Su empeño lo llevó también a hacerse acreedor de los premios Broadcasting y Konex. Sus amigos y familiares despidieron sus restos, que fueron inhumados en un cementerio privado de la localidad bonaerense de Pilar.

Fuente: Perfil.com

jueves, 9 de agosto de 2007

Charla - debate sobre ética y calidad periodística


Con la presencia de James Rowe, ex editor de The Washington Post

El martes 14 de agosto, a las 18 hs, se realizará la charla–debate “Etica, clave de la calidad periodística” que contará con la presencia de James Rowe, prestigioso ex editor del Washington Post, de Estados Unidos. Del debate participarán los periodistas Laura Ballatore, secretaria de Redacción de El Tribuno, y Eduardo Sánchez, secretario de Redacción de Pregón.

Rowe brindará una conferencia de la ética como elemento fundamental para elevar el nivel periodístico de los medios, así como para favorecer la mejora de los estándares profesionales y el crecimiento de las empresas. Durante la charla, aportará su experiencia de más de 35 años de trabajo en uno de los medios más importantes de Estados Unidos y del mundo. Los panelistas locales aportarán su visión de cómo se vive el tema en las redacciones de San Salvador de Jujuy.

JAMES ROWE se desempeñó desde 1971 como periodista, corresponsal y editor del Washington Post, Estados Unidos, hasta que se retiró en 2006. Fue también fundador y editor de la edición dominical que el diario lanzó en el año 2000. Desde 1991 es miembro del consejo de dirección del World Press Institute y desde hace más de 20 años, asesor del Student Newspaper, de la Universidad Católica de Estados Unidos. Actualmente, es Editor Senior de la revista Finanzas y Desarrollo del Fondo Monetario Internacional. Es miembro honorario de FOPEA.

El encuentro será libre y gratuito y estará destinado a periodistas de medios gráficos, televisivos, radiales y digitales, así como a estudiantes y docentes de comunicación. Se realizará en el Hotel Ohasis, situado en Ramírez de Velazco 244, San Salvador de Jujuy. Se entregarán certificados de asistencia a los participantes.

Para que las actividades lleguen a la mayor cantidad de colegas posibles, estamos previendo un pequeño fondo de becas para viáticos, destinado a aquellos periodistas que vivan en el interior de la provincia. A quienes primero lo soliciten –y hasta alcanzar la suma disponible– se les reembolsará la mitad del viaje, equivalente al pasaje hacia San Salvador de Jujuy; para ello deberán entregar el ticket como comprobante.

Informes e inscripción: Otra Tinta. Email: otratinta@gmail.com / Tel. (0388) 156-857-263 / (0388) 154-730-324.


Acerca de los organizadores:

FOPEA (http://www.fopea.org/) es una asociación sin fines de lucro que agrupa a unos 200 profesionales de medios gráficos, radiales y televisivos de varias provincias del país. Su objetivo es favorecer el mejoramiento de los estándares profesionales, éticos y de libertad de expresión, a partir de la convicción de que el periodismo independiente fortalece la calidad democrática.


OTRA TINTA está conformado por periodistas de la provincia de Jujuy; tiene como objetivo buscar los mejores caminos para favorecer la excelencia periodística generando espacios de debate, capacitación e intercambio de experiencias tanto desde la práctica como desde la reflexión teórica. El grupo pretende incidir en el escenario local para producir transformaciones que generen las condiciones para el desarrollo de un periodismo democrático. En tal sentido, procura estimular el respeto por la diversidad, para hacer posible la circulación de todos los discursos, sobre todos los otros, no hegemónicos, que bregan por emerger para construir la pluralidad inherente a la democracia.